
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Huesos: equilibrio y mantenimiento del cuerpo humano.
Conocer los huesos y el sistema esquelético.
A pesar de su apariencia simple, el hueso tiene funciones muy complejas y vitales para el mantenimiento y el equilibrio del cuerpo humano.
Se forma a partir de un proceso conocido como osificación, que puede ser intramembranoso (dentro de las membranas del tejido conectivo) o endocondral (formación en un molde de cartílago). Sin embargo, ambas formas siguen los mismos principios: el hueso se forma a partir de la membrana del tejido conectivo (periostio).
El sistema esquelético realiza varias funciones importantes, tales como: apoyar los tejidos blandos de nuestro cuerpo, proteger nuestros órganos (un ejemplo es la caja torácica que protege el corazón y los pulmones).
Además, los huesos junto con los músculos son responsables del movimiento, el almacenamiento y la liberación de varios minerales en la sangre, la producción de glóbulos (glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas) y el almacenamiento de triglicéridos (reserva de energía).
Otra cosa importante que debe saber sobre los huesos es que el noventa y nueve por ciento del calcio que tenemos en nuestros cuerpos se deposita en ellos.
En cuanto a su formación, el esqueleto humano está compuesto de sustancias orgánicas (principalmente colágeno) e inorgánicas (minerales, especialmente calcio y potasio). Esta mezcla es responsable de la gran fuerza de los huesos.
La mayoría de los huesos del cuerpo humano se pueden clasificar de la siguiente manera: huesos largos (p. Ej., Fémur), huesos cortos (p. Ej., Huesos del carpo), huesos planos (p. Ej., Costillas) y huesos irregulares (p. Ej. vértebras).
Es indispensable tener en cuenta que toda esta estructura es parte de un tejido vivo, complejo y ricamente vascularizado.
Curiosidades:
- La médula ósea roja es responsable de la producción de células sanguíneas, y la médula ósea amarilla es responsable del almacenamiento de triglicéridos (grasas).
- El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos.
- El área de la medicina que estudia y trata los huesos se llama ortopedia.
Huesos principales del cuerpo humano:
Huesos del cráneo: frontal, parietal, temporal, occipital, esfenoidal y etmoidal.
Huesos de la cara: cigomático, maxilar, nasal, mandibular, palatino, lagrimal, vomérico y concha nasal inferior.
En las orejas: martillo, yunque y estribo.
En el cuello: hioides.
En la cintura escapular: clavícula y omóplato.
En el tórax: esternón y costillas.
En la columna vertebral: vértebras cervicales, vértebras lumbares y vértebras torácicas.
En los brazos: húmero, cóndilo del húmero, cúbito o cúbito, radio y radio de la cabeza.
En las manos: escafoides, semilunares, piramidales, pisiformes, trapecios, trapecios, capitados, hamados, metacarpianos, falange proximal, falange media y falange distal.
En la cintura pélvica: hueso de la cadera, sacro y cóccix.
En las piernas: fémur, articulación de la cadera, trocánter femoral grande, cóndilo del fémur, rótula, tibia y peroné.
En el pie: huesos del tobillo, calcáneo, astrágalo, navicular, cuneiforme medial, cuneiforme intermedio, cuneiforme lateral, cuboide, metatarsiano, falanges proximales, falanges medias, falanges distales.
Artículo publicado el: 15/08/2006 - Última revisión: 20/08/2018
___________________________________
Por Elaine Barbosa de Souza
Estudiante de pregrado en Ciencias Biológicas, Universidad Metodista de São Paulo.